Vídeo-taller para aprender qué es mindfulness y practicarlo pintando tú mismo
A partir de ahora te enviaré más actividades lúdicas para acompañarte en este camino de desarrollo personal. Aquí te dejo las anteriores, para que puedas disfrutarlas a tu ritmo.

¿Cómo es tu diálogo interior? Date cuenta de si es destructor o constructor para equilibrarlo.

Meditación de 5 minutos tener una cita y escribir a tu niña o niño interior.

¿Cuánto y de qué te alimentas? Ejercicio descargable del post “Cómo comer consciente“.
Cuéntame tu experiencia, estoy deseando conocerte
14 Comentarios
Enviar un comentario
Al enviar un comentario aceptas la Política de privacidad.

Puedes escribirme a hola@gemmasanchez.com para compartir tus experiencias y dibujos conmigo. ¿Eres más de redes sociales? También podemos usarlas para seguir en contacto:
Hola Gemma, soy de buenos aires, Argentina. Te descubrí hace poco y m encanta todo lo que propones.
Hay manera de acceder a tus cuentos en formato digital? Me encantaría poder usarlos en mis clases.
Muchas gracias!
Hola Gabriela, me has leido el pensamiento. Estoy trabajando con mi hija para publicar en abril los tres cuentos ilustrados que tengo en formato digital, con fichas descargables con actividades para trabajar en clase o en casa, dibujos para pintar y juegos relacionados. Así que, en breve lo tendrás en Buenos Aires. Un abrazo.
qué bueno!!
muchas gracias!!
Hola Gabriela. Me alegro de que te guste la idea. Es una forma sencilla y dinámica de practicar atención mental.
Hola Gemma, que tal? Mi nombre es Yuliana López de la Ciudad de México, me encanta el contenido que tienes, es muy interesante este tema de Mindfunless, por lo que me gustaría saber si tienes más contenido sobre eso, así podría ayudar de mejor manera a mis pacientes… Gracias, un abrazo y bendiciones!!!
Hola Gabriela. Sí, tengo más contenidos en el curso online Mindfulness jugando, además, justo ahora, hasta el día 30 de diciembre está en oferta, por ser Navidad. Es una formación práctica, llena de actividades y recursos educativos para utilizar con diversos tipos de personas, para aprender, vivir y enseñar a ser más consciente, aumentar la atención, concentración, mejorar la autoestima y las habilidades, potenciar en general el desarrollo personal a través de la práctica de la atención plena. Es online por lo que lo puedes ir haciendo a tu ritmo. Te paso el enlace para que lo estudies y cualquier duda que dices.
https://gemmasanchez.com/mindfulness-jugando/. Un abrazo y cuídate.
Hola…yo soy arquitecto técnico pero ante todo soy madre y persona…ayer mi hija me dijo que ella era un poco …perezosa y que quizá tendría que hacer mindfutness y ya ves…creo que esto del dibujo es una manera muy interesante de empezar…lo vamos a probar este fin de semana…espero mandarte nuestros avances en breve…gracias sobre todo por ayudarnos…
Hola Carol:
Perdona, que he tardado más de la cuenta en contestarte. ¿Has probado ya el juego? Laa verdad es que este tipo de actividades dan resultado si le dedicamos un tiempo cada día, cambiando de juego o de cuento. Trabajarlo el familia es importante, porque somos el referente a imitar de nuestras hijas e hijos. Hace más fuerza lo que ven en nosotras, nuestra actitud y estilo de vida, nuestros valores, que todo lo que les digamos que tienen que hacer. Yo te invito a practicar tú sola atención plena, un rato al día, aunque sean cinco o diez minutos para ir desarrollando esta capacidad.
Un abrazo. Gemma.
Hola Gema soy psicopedagogoa me encantó tu espacio y tus propuestas. Trabajo en un colegio realizando talleres de yoga y maifuldes. Quisiera saber como poder trabajar con cuencos. Necesito planificar una actividad. Como compartir mi experiencia y me aconseje. Para seguir creciendo en esta actividad.
Hola Andrea. Tengo un vídeo en el que trabajo con el cuenco tibetano, te paso el enlace:https://www.youtube.com/watch?v=IN0Cqdzk32A
Este juego es genial incluso con adolescentes.
No sé si has visto la propuesta de curso online en la que incluyo canciones, cuentos, automasajes, movimientos conscientes, pintura creativa… A lo mejor te resulta interesante para tener un montón de recusos y trabajar el tema de la atención plena unido al desarrollo personal, jugando. Ya me dirás.
Un abrazo. Gema
Hola gemma! Soy carolina mama de dante el tiene 5 años… y le cuesta un poco el autocontrol… me gustaria trabajar la relajacion..para controlar impulsos y momentos de sobre energia… me podrias decir que tecnicas usar que vos hayas posteado..muchas gracias!! Voy a empezar a implementar la tecnica de la esponja..pero me gustaria una para relajacion… graciass
Hola Carolina. La de la esponja es perfecta para empezar en relación a la edad de niño. Hazla tú con él, JUGANDO. Te lo pongo en mayúsculas porque en ningún momento él tiene que notar que tienes algún objetivo educativo con él, solo que te quieres divertir en su compañía. Las madres y padres solemos ser muy autoexigentes y nos olvidamos que la mejor forma de educar es jugar con nuestros hijos. Otra muy buena es la mariposa y el cuenco.
Sí de verdad quieres ayudarle. Te invito a algo m´s. Practica tu misma, cada día, atención mental o mindfulness. Empieza por 5 minutos al día, tú sola. Puedes hacerlo a través de las meditaciones de cinco minutos como “yo soy el mar”. Si practicas tú podrás ayudar con más facilidad a tú hijo. De verdad. Seguimos en contacto y me vas contando. Un abrazo. Gema
Gracias querida Gemma, por tu encomiable labor, mas vigente que nunca en estos tiempos de reflexión y aprendizaje.
Saludos, Nieves
Siempre, a los largo de toda la historia ha habido personas que han buscamos nuevas formas, métodología de educar en valores, educar para la vida. Hoy me toca a mí y a muchos otros educadores y educadoras. Cada tiempo, cada siglo ha tenido sus dificultades, mi mejores ni peores y afortunadamente han surgido las personas que buscan respuestas creativas. Tu, seguro que en tu vida de cada día también respondes Nieves. Un abrazo.